Reacciones químicas y acciones inteligentes: cómo la digitalización triunfa en la logística

La empresa química Zschimmer & Schwarz ha optimizado sus procesos de muelle mediante la implementación de varias soluciones de Cargoclix. (Fotos: Zschimmer & Schwarz)
Cuando los sistemas existentes ya no cumplen con los requisitos, se requiere una visión clara y una implementación decidida. Henrik Schneider lo ha demostrado. En tan solo unos meses, como gerente interino, digitalizó los procesos de la empresa química Zschimmer & Schwarz con la ayuda de un equipo dedicado y Cargoclix, sentando así las bases para un futuro digital sostenible.
Friburgo de Brisgovia, 3 de marzo de 2025. En diciembre de 2022, Henrik Schneider, propietario de Schneider Consulting & Management for Logistics, asumió el cargo de Director Interino de Logística en la empresa química Zschimmer & Schwarz en Lahnstein. Uno de los retos: un sistema de gestión de patio existente, aunque disfuncional, no había dado los resultados deseados. En lugar de eficiencia, se producían largos tiempos de espera para los camiones y los controles de seguridad se realizaban manualmente, una situación que consumía mucho tiempo y resultaba insatisfactoria. A principios de 2024, esta situación era cosa del pasado. Con la ayuda de Cargoclix, no solo se introdujo una gestión moderna de franjas horarias, sino que también se sentaron las bases para una logística eficiente y con visión de futuro.
Seguridad y eficiencia en la logística química
Como empresa química, Zschimmer & Schwarz está sujeta a requisitos de seguridad especiales. Los camiones solo pueden entrar en las instalaciones de la fábrica si cumplen especificaciones estrictas: desde la idoneidad del vehículo para circular y el estado de los neumáticos hasta normas de conducta claras en caso de alarma en las instalaciones. La empresa tenía claro que sin procesos claros y una comunicación estructurada con los conductores, muchos de los cuales son extranjeros, estas normas no podrían implementarse eficientemente.
El primer paso fue sustituir el sistema heredado, deficiente, por el sistema de gestión de franjas horarias SLOT de Cargoclix, basado en la nube. SLOT permite coordinar digitalmente las horas de entrega y recogida, lo que no solo reduce los tiempos de espera, sino que también aumenta la fiabilidad de la planificación. Pero Schneider y el equipo de proyecto de la empresa fueron un paso más allá: con el módulo SAFE CHECK-IN, se digitalizaron, entre otras cosas, los controles de seguridad y se proporcionaron a los conductores aplicaciones especiales que facilitaban la comunicación en el idioma local. Los conductores ahora pueden acceder a toda la información relevante y presentar digitalmente los documentos de carga en el momento de la entrega. Schneider ya conocía el sistema gracias a otras empresas y proyectos.
Digitalización gradual para un éxito sostenible
«Pequeños pasos son mejores que una gran explosión», enfatiza el gerente interino. Por lo tanto, la implementación de los nuevos sistemas se llevó a cabo en varias fases. Tras definir los procesos necesarios en talleres conjuntos, se utilizó primero SLOT para optimizar los tiempos de entrega y recogida de los camiones. A continuación, la empresa integró SAFE CHECK-IN para digitalizar los controles de seguridad e integrar a los conductores en los procesos de forma más eficiente. Además, se instalaron códigos QR, folletos y terminales táctiles para informar a los conductores sobre el uso de la aplicación y brindarles apoyo cuando lo necesitaran.
La barrera del idioma fue un desafío particular. Muchos conductores, especialmente los de Europa del Este, tuvieron dificultades para comprender las directrices. Sin embargo, gracias a la aplicación —que traduce automáticamente las conversaciones a todos los idiomas comunes, lo que permite a los conductores responder en su lengua materna— y a los servicios de apoyo adicionales, la mayoría de los conductores pudieron participar. Al 30 % restante, que aún requiere asistencia personalizada, se le ofreció capacitación específica y los empleados de la empresa los guiaron durante el proceso.
Procesos redefinidos y optimizados
La digitalización se acompañó de una optimización integral de procesos. Los vehículos ahora se registran con un ID único de Cargoclix y se les asigna automáticamente una rampa. Esto hace que los procesos sean más predecibles: los vehículos se guían por la planta de forma estructurada, los procesos de carga se preparan en la rampa y los conductores solo pueden desplazarse acompañados; el proceso se completa en pocos minutos. La integración de SLOT en el sistema SAP ERP también permitirá, entre otras cosas, la creación automatizada de documentos de envío en el futuro, lo que ahorra tiempo y reduce errores, y garantiza una información clara del envío y del vehículo para la carga y descarga.
Otra innovación fue la integración de básculas, que se integrarán directamente en el flujo de trabajo digital en el futuro. En cuanto un vehículo pasa por la báscula, su peso se reporta automáticamente al sistema SAP. En el futuro, la empresa también planea proporcionar documentos de transporte a través de interfaces directamente desde SAP, por ejemplo, para reducir aún más el consumo de papel.
Reservar una franja horaria cuesta tan solo 50 céntimos: una pequeña inversión que Zschimmer & Schwarz realiza deliberadamente para las empresas de transporte sin repercutirla. «Nadie entra en Zschimmer & Schwarz sin una franja horaria reservada», explica Schneider. «Los costes para la empresa son mínimos con unos 75 camiones al día, mientras que los beneficios son enormes. En definitiva, reservar franjas horarias supone un aumento significativo de la eficiencia», enfatiza.
La digitalización como objetivo estratégico
La digitalización de la logística no fue solo un proyecto técnico, sino también una respuesta estratégica a los desafíos locales. En Lahnstein, una importante obra interrumpió gravemente el tráfico. Para garantizar el flujo de mercancías a pesar de los cierres, Zschimmer & Schwarz recurrió a la monitorización en tiempo real de las horas de llegada y salida, una ventaja decisiva en situaciones críticas, gracias a la capacidad de planificar las entregas.
La empresa también está pensando en el futuro: actualmente se está desarrollando un panel de control de envíos que rastrea los envíos de contenedores e informa a los clientes sobre el estado exacto de la entrega. Esto no solo aumentará la eficiencia interna, sino que también mejorará la comunicación con los clientes.
La colaboración como clave del éxito
El éxito del proyecto se debió en gran medida a la estrecha colaboración entre Zschimmer & Schwarz, el proveedor de servicios Cargoclix, y los empleados. Se celebraron reuniones quincenales para recopilar sugerencias de mejora y comentarios. Los equipos de carga, en particular, aportaron información importante con su trabajo diario, lo que influyó directamente en el desarrollo posterior de los sistemas.
El proyecto completo duró aproximadamente 14 meses, siendo la integración de la interfaz de SAP la que más tiempo ocupó. Gracias a una inversión manejable en el sistema, el proyecto también resultó extremadamente eficiente en términos de costos. «Cuando el progreso es visible, el trabajo es realmente gratificante», resume Schneider.
Digitalización con un enfoque claro
El ejemplo de Zschimmer & Schwarz demuestra de forma contundente que la digitalización va mucho más allá de la simple introducción de nuevas tecnologías. Requiere procesos bien planificados, la participación activa de todos los interesados y un enfoque estratégico gradual. Con un enfoque claro en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad, la empresa demuestra cómo la transformación digital puede lograrse de forma sostenible y exitosa.
«La digitalización no solo reduce costes, sino que también crea sinergias y ahorra tiempo valioso», enfatiza Schneider. Un proyecto bien implementado no solo puede ayudar a contrarrestar la escasez de personal cualificado, sino que también abre la posibilidad de reasignar al personal existente a tareas de mayor valor añadido. «Es importante ser consciente de que la digitalización implica inicialmente esfuerzo», enfatiza. «Pero es esencial para todas las empresas que quieran asegurar su viabilidad futura».

Henrik Schneider lideró el proyecto de digitalización. (Fotos: privado)
Acerca de Zschimmer & Schwarz
Zschimmer & Schwarz es un proveedor global de auxiliares y especialidades químicas con sede en Lahnstein, cerca de Coblenza. La empresa se fundó en Chemnitz en 1894 y sigue siendo 100 % familiar hasta la fecha. Durante más de 130 años, Zschimmer & Schwarz ha ofrecido soluciones químicas especializadas y, con siete divisiones de negocio, está presente en diversos sectores. Desarrolla, produce y distribuye auxiliares químicos personalizados para las industrias del cuero, la cerámica, los textiles y las fibras químicas. Clientes de todo el mundo también confían en las especialidades químicas de la empresa tradicional para la producción de agentes de limpieza, productos de cuidado personal, lubricantes y aplicaciones industriales. El Grupo Zschimmer & Schwarz está compuesto por 28 empresas en 16 países de los cinco continentes, 21 de las cuales cuentan con plantas de producción propias.
RANURA CARGOCLIX
RANURA CARGOCLIXEs un sistema web de gestión de franjas horarias para optimizar los procesos de carga y descarga en el muelle. Los consignatarios pueden configurar los horarios de carga disponibles, y los transportistas y transitarios pueden reservar sus horarios de entrega preferidos. Para realizar reservas, los transportistas y transitarios solo necesitan acceso a internet.
Coste por reserva de franja horaria: 50 céntimos. Esta tarifa corre a cargo de la empresa de reservas o, en su defecto, del destinatario/operador de la ubicación.
Descripción del sistema
- Interfaz con el sistema ERP o como solución independiente
- Horarios de apertura de rampa variables y ventanas horarias de longitud flexible en función del número de palets, toneladas, tipo de vehículo, etc.
- Configuración individual de horarios de descansos y vacaciones, cambios de turno, límites de reserva, etc.
- Depósito de límites de capacidad como personal, montacargas o capacidades de procesamiento
- Diseños y asignación de derechos para nuevas reservas y cambios
- Comprobaciones de plausibilidad de datos de reservas mediante comprobaciones de duplicados, comparación de rangos de números, etc.
- Notificaciones y alertas basadas en eventos
- Registro y evaluación de flujos de entrada de mercancías con puntualidad y tiempos de procesamiento
- Comparación en tiempo real de franjas horarias reservadas y no reservadas (requisito: interfaz ERP)
- Seguimiento de procesos de carga y descarga en tiempo real con visualización de pantalla seleccionable como horario con vista de rampa, lista de reservas tabular, sistema de semáforo con simbolismo de colores
- Registro de flujos de entrada de mercancías con tiempo planificado/tiempo real por camión, cantidad y calidad por envío entregado, así como comparación de las cantidades entregadas reales y objetivo de los contratos.
- Herramienta de KPI “CARGOCLIX Logistics Monitor” para el control de rampas mediante KPI individuales (indicadores clave de rendimiento)
- “CARGOCLIX ETA App” para el cálculo dinámico del tiempo de llegada a la rampa mediante el cálculo inteligente del “Tiempo Estimado de Llegada”.
- “TERMINAL CARGOCLIX” Realización del “Gateway 4.0” sin utilización de personal
Acerca de Cargoclix
Cargoclix es un proveedor líder de soluciones digitales en el sector del transporte y la logística. Sus productos facilitan procesos digitales integrales para la logística de patio y transporte y, con más de 160.000 usuarios, alcanzan uno de los mayores alcances del sector. Todos sus productos están disponibles como software como servicio (SaaS) en la nube y, gracias a su estructura modular, ofrecen opciones de combinación flexibles que garantizan la digitalización y automatización completas de los procesos logísticos.
Las soluciones más conocidas de Cargoclix incluyen:
- Cargoclix SLOT: Un software modular y personalizable para optimizar los procesos en rampa. SLOT es uno de los productos más utilizados en la gestión de franjas horarias.
- Cargoclix SAFE CHECK-IN (SCI): Una solución digital que conecta eficientemente a los conductores de camiones con las ubicaciones logísticas. Optimiza todo el proceso de facturación y aumenta la eficiencia en las ubicaciones logísticas.
- Cargoclix GESTIÓN DE FLUJO DE TRABAJO (WFM): Una solución modular para la digitalización y optimización rápida y sencilla de flujos de trabajo individuales en la logística de patio y transporte. Ayuda a reducir los costes de personal y contribuye a la optimización de los flujos de trabajo y a la prevención de errores mediante la automatización de procesos.
- Cargoclix TENDER: Plataforma logística para licitaciones globales de transporte por carretera, ferrocarril, aire, mar y vías navegables interiores, así como servicios de mensajería urgente y paquetería, y servicios logísticos como el almacenamiento. Con más de 28.000 miembros registrados de la industria, el comercio y el transporte de mercancías, TENDER es una de las principales plataformas internacionales de licitaciones.
Cargoclix es una marca de Dr. Meier & Schmidt GmbH. La empresa se fundó en 1998 y tiene su sede en Friburgo de Brisgovia. www.cargoclix.com
Síganos en los medios sociales